
Lo anterior es un acto meramente representativo en contra de las miles de muertes ocurridas en Darfur, que a más de siete años que estalló el conflicto al menos 250,000 personas han sido masacradas y 2.5 millones se han visto forzadas a abandonar sus hogares por la violencia desencadenada en la región. Tan solo en 2009 se contaron 350.000 desplazados. Aunado a esto, la escasez alimenticia en Sudán se agrava constantemente. La destrucción de pueblos en la región a manos de grupos armados y la quema de sus cosechas ha dejado sin recursos a millones de personas. Se estima que a finales de 2010, 6.2 millones de personas en Sudán necesitarán ayuda humanitaria; de ellas, 4.2 millones se encuentran en Darfur.
Analizar lo que ocurre en Darfur, es ir más allá del discurso de organizaciones internacionales y miles de voces que pretenden dar apoyo la región, el conflicto representa un discurso político con grandes precedentes de violencia e incomprensión, pero Darfur así como toda Sudán requiere que el diálogo entre sus representantes en un margen de tolerancia y verdadera gobernabilidad, los medios sólo han dado mención si hay una muerte más o una pequeña solución, pero es necesario que el conflicto no se olvide porque este se agrava día con día y no se debe de olvidar el caso. Acciones como las que realiza A.I. tienen un poco de representatividad ante tal magnitud del conflcito, lo cual tiene su debido importancia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario