Bienvenidos

Los medios de comunicación tienen un papel fundamental en la construcción social de la realidad. Los estudiosos de la comunicación analizamos los temas de la agenda mediática, con el fin de dar explicaciones y construir escenarios sobre el contexto nacional e internacional. Sin embargo, más allá de los temas, es necesario analizar las estrategias discursivas de los medios de comunicación, concebidos como sujetos que producen discursos con determinadas intenciones y efectos. El objetivo de este espacio es que cada participante analice crítica y rigurosamente acontecimientos discursivos mediáticos en distintos contextos. Cada uno de ustedes aportará para la discusión, el análisis de un medio de comunicación (visto como sujeto de enunciación) y un hecho noticioso -siempre el mismo- (visto como objeto de enunciación). Este será entonces un ejercicio dialógico pues recordemos que la posibilidad del diálogo está dada por los turnos en los que nos asumimos como interlocutores.
Diana Marenco


(Para quienes quieran consultar el archivo, está hasta abajo de la página)

domingo, 4 de abril de 2010

México en el LHC. La UNAM abre caminos.

Siendo el Colisionaor de Hadrones el mega proyecto que representa, Francia y Suiza no pueden hacer todo por ellos mismos, ciertamente necesitan la colaboración de todos los organismos a nivel internacional de los que puedan echar mano y la UNAM no se queda atrás.
A través del Instituto de Ciencias Nucleares, nuestra máxima casa de estudios ha aportado su “granito de arena” ya que en un espacio de este magno proyecto se encuentra el eslabón Alice. Este nodo dentro de la complejidad de 27 kms. de diámetro, es el encargado de estudiar el plasma de los quarks -partículas que componen el núcleo de los átomos pero que no está comprobada su existencia y es la partícula más pequeña del universo-y los gluones –fuerza que “pega” los quarks dentro del núcleo-.
La aportación del Instituto de Investigaciones Nucleares radica en crear una red de cómputo distribuida a nivel global. “Su importancia radica”, dice Lukas Nellen, investigador del Instituto, “la física de partículas elementales requiere de un gran poder computacional para implementar y analizar las pruebas”.
A través del avance de la tecnología en computación GRID, es que se puede hacer una transmisión de datos de manera descentralizada, es decir que la información es distribuida, en la cual los recursos pueden ser heterogéneos (supercomputadoras) y se encuentran conectados mediante redes de área extensa como Internet. Éste tipo de tecnología requiere un colectivo de ordenadores de alto rendimiento, redes, bases de datos que son propiedad y están administrados en diferentes instituciones.
Estas máquinas administradoras se encuentran distribuidas en los principales lugares donde se colabora con el proyecto como Francia, Suiza, Estados Unidos, India, México, Rusia entre otros países, todos con la facultad de obtener los mismos datos.
Finalmente cabe mencionar que el nombre de esta colaboración de los mexicanos es llamanda: “proyecto Tochtli” que significa “conejo” en náhuatl y que aporta rapidez e infraestructura de mejor calidad para el funcionamiento del LHC.

1 comentario:

ivetita dijo...

Una vez más la UNAM entra al terreno de la investigación a nivel mundia, refrendando su lugar como una universidad completa, que además de educar, busca la difusión de ese conocimiento.
El LHC en realidad parecer el proyecto más ambicioso de la historia de la humanidad, pero con ello, es algo bueno que México aporte investigadores a través de esta casa de estudios. Es algo de lo que los universitarios de verdad deberiamos estar orgullosos.
México no tiene ni pocos ni malos cientificos, lo que falta son espacios para la investigacion y difusión, y esto parece ser un claro ejemplo de ello; un espacio para demostrar que en este país con todos los defectos existentes, aún hay mentes valiosas.