Obtenido de diario La Jornada
El día lunes 1º de marzo el diario El Universal publicó en su primera plana: “Se cae imagen de FCH”. En ella, la encuesta nacional trimestral de Berumen y Asociados (auspiciada por el mismo diario) muestra que “la aprobación a la gestión presidencial cayó 13 puntos al pasar de 54% en marzo de 2009 a 41% en marzo de 2010”.
Mediante un sencillo monitoreo desde el día anterior en Notimex, las únicas notas expuestas en el portal acerca del presidente Felipe Calderón se refieren a la “reactivación del turismo”, “las condolencias por la muerte de Montemayor” y “las condolencias por sismo en Chile”.
Con esto, el horizonte con el que se crea Notimex como Agencia de Noticias del Estado Mexicano no corresponde a su funcionamiento habitual pues la jerarquización de la información por un medio “de cobertura nacional” no emite una primera plana de un medio que afecta la “imagen del presidente”.
Asimismo, en una pequeña regresión al jueves 25 de febrero de 2010; Notimex afirmó el “rechazo” por parte del presidente al negar que el “gobierno proteja al grupo criminal de Joaquín ‘el Chapo’ Guzmán Loera”. Este medio puntualizó enseguida que eso era “‘absolutamente falso’, pues ‘a todos hemos combatido por igual’”, citando al presidente.
Al contrario de Notimex, el diario La Jornada ese mismo día enfatizó en su nota: “Calderón imputa a la prensa a difundir gratis narcomensajes”. Expuso que el “presidente Felipe Calderón afirmó aquí que la prensa difunde gratis mantas de criminales con recados ‘de fulano para zutano’, mientras a cualquier empresario o al gobierno ‘nos cuesta’ varios millones de pesos pagar una primera plana”.
Así, El Universal el viernes 26 de febrero publicó: "FCH se lanza contra medios y los que hablan mal del país". Y de la misma manera, el lunes a través del texto de Jacobo Zabludovsky retomó la información y confirmó: “La denuncia es grave. Sobre todo si quien la hace es el Presidente de la República. Las primeras planas de los periódicos están en venta”. De igual forma, manifiestó: “me gustaría saber muchas otras cosas. Por ejemplo, cuántas veces durante su mandato ha comprado ‘primeras planas y a todo color’”.
Notimex en esos dos días no publicó nada acerca de esto último. El lector sólo puede saber las notas de hoy y de ayer. Pero durante miércoles 24, jueves 25 y viernes 26. Nada se dijo. Y como no es un periódico, parece que no importa pues en la agencia se “debe rechazar cualquier acción, influencia, soborno o interés que pueda interferir en el tratamiento imparcial e íntegro”. ¿Qué sucede? Sí, en efecto, es la Agencia de Noticias del Estado Mexicano…
Mediante un sencillo monitoreo desde el día anterior en Notimex, las únicas notas expuestas en el portal acerca del presidente Felipe Calderón se refieren a la “reactivación del turismo”, “las condolencias por la muerte de Montemayor” y “las condolencias por sismo en Chile”.
Con esto, el horizonte con el que se crea Notimex como Agencia de Noticias del Estado Mexicano no corresponde a su funcionamiento habitual pues la jerarquización de la información por un medio “de cobertura nacional” no emite una primera plana de un medio que afecta la “imagen del presidente”.
Asimismo, en una pequeña regresión al jueves 25 de febrero de 2010; Notimex afirmó el “rechazo” por parte del presidente al negar que el “gobierno proteja al grupo criminal de Joaquín ‘el Chapo’ Guzmán Loera”. Este medio puntualizó enseguida que eso era “‘absolutamente falso’, pues ‘a todos hemos combatido por igual’”, citando al presidente.
Al contrario de Notimex, el diario La Jornada ese mismo día enfatizó en su nota: “Calderón imputa a la prensa a difundir gratis narcomensajes”. Expuso que el “presidente Felipe Calderón afirmó aquí que la prensa difunde gratis mantas de criminales con recados ‘de fulano para zutano’, mientras a cualquier empresario o al gobierno ‘nos cuesta’ varios millones de pesos pagar una primera plana”.
Así, El Universal el viernes 26 de febrero publicó: "FCH se lanza contra medios y los que hablan mal del país". Y de la misma manera, el lunes a través del texto de Jacobo Zabludovsky retomó la información y confirmó: “La denuncia es grave. Sobre todo si quien la hace es el Presidente de la República. Las primeras planas de los periódicos están en venta”. De igual forma, manifiestó: “me gustaría saber muchas otras cosas. Por ejemplo, cuántas veces durante su mandato ha comprado ‘primeras planas y a todo color’”.
Notimex en esos dos días no publicó nada acerca de esto último. El lector sólo puede saber las notas de hoy y de ayer. Pero durante miércoles 24, jueves 25 y viernes 26. Nada se dijo. Y como no es un periódico, parece que no importa pues en la agencia se “debe rechazar cualquier acción, influencia, soborno o interés que pueda interferir en el tratamiento imparcial e íntegro”. ¿Qué sucede? Sí, en efecto, es la Agencia de Noticias del Estado Mexicano…
Laura Elizabeth Sánchez
1 comentario:
Creo resulta ingenuo pensar, que la intrinseca relación entre el gobierno mexicano y la que fuese la agencia oficial de éste, ahora conocida como Notimex ha desaparecido, que las relaciones entre estos no van más allá de sujeto de noticia y medio de comunicación.
Sea o no de nuestro agrado, la relación existió y lo determinante de ésta como transmisora de mensajes oficiales no es posible de borrar de la jugada.
Lejos de que sea o no complicado, existe un punto de mayor trascendencia, ¿acaso, se quiere romper con ella o simplemente se limita a representar una ruptura entre ambas?
Publicar un comentario