CIUDAD DE MÉXICO.- Actualmente el gobierno federal gasta el 5.6% del Producto Interno Bruto (PIB) en México en programas para abatir la obesidad y sobrepeso, dijo el secretario de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Eladio Berber y Vargas.
Durante su participacion en los trabajos del XXXI Congreso Nacional de Pediatria que se realiza en el puerto de Acapulco, el legislador federal advirtió que de no atenderse las enfermedades relacionadas con este mal que son la diabetes, corazón, tumores, entre otros, en 20 años el gobierno podría estar gastando el 30% del PIB.
Dijo que eso sería una cuestión catastrófica y es por eso que se atiende el problema de la obesidad y sobrepeso que se ha venido agudizando en México desde 1999 hasta la fecha.
Se estima, dijo el secretario de la Comisión de Salud, que en el país existen cinco millones de niños que ya tienen problemas de obesidad y sobrepeso y siete de cada diez adultos están en esa misma dinámica tan complicada.
"Las tres principales causas de muerte son relacionadas con la diabetes y complicaciones, corazón y tumores que en algún momento pueden estar relacionados con la obesidad, y de continuar así en 20 años se podría transformar el gasto en un 30% del PIB, que sería una cuestión catastrófica porque colapsaría el sistema de salud".
El gasto actual del 5.6 % del PIB que hace el gobierno federal en México se ha mantenido en los últimos tres años y no ha incrementado el gasto en salud.
La ciudadanía, refirió el legisaldor federal, le preocupa más este problema de obesidad y sobrepeso, que la reforma del estado, la laboral y la ley de competencia.
"El problema de obesidad y sobrepeso se ha venido agudizando en México desde 1999 hasta la fecha, y se debe a algo tan sencillo que se come más de lo que te gastas".
Además reiteró que siete de cada diez niños pasan más de cuatro horas frente a la televisión o jugando videojuegos, suceso que ha promovido que no practiquen la actividad física.
En los 32 estados del país sólo se han aprobado la iniciativa para prohibir la venta de comida chatarra en 22 estados y al resto no les interesa.
CRÉDITOS: El Universal / CNTL
3 de mayo del 2010.
1 comentario:
En el último párrafo de tu entrada está la respuesta. La televisión, el internet, los videojuegos, son los que tienen gordo a este país. La falta de actividad, la comida chatarra, los comerciales que se transmiten, los padres que no hacen ejercicio y la frustración ante los cánones estéticos impuestos por los medios generan el problema de la obesidad y la falta de solucíones.
Publicar un comentario